5 Mitos sobre los dientes durante el embarazo


Durante el embarazo es súper importante acudir a tu clínica dental de confianza para mantener la salud de tus dientes y encías. En el embarazo, así como durante algún tiempo después, es posible que notes cambios en la salud bucodental y por ello es necesario realizar visitas frecuentes con tu dentista, ya que tu cuerpo se enfrenta a muchos cambios y tus dientes y encías pueden verse afectados. Por nuestra experiencia, hemos recogido algunas de las preguntas o mitos que suelen rodear a este tema para resolverlos definitivamente:

¿Las encías siempre sangran durante el embarazo?

Los cambios hormonales en el embarazo pueden conducir a una respuesta exagerada de las bacterias y la placa. Para algunas mujeres, la placa puede acumularse más rápidamente en los dientes. Si la placa no se retira, puede causar gingivitis y si se deja puede conducir a la enfermedad de las encías, también conocida como enfermedad periodontal que afecta el hueso de la mandíbula. La gingivitis comienza con hinchazón y sangrado de las encías. Es por ello que hay más probabilidades de sufrirla durante el embarazo y la higiene dental deberá seguirle a rajatabla.

¿El dolor de muelas debe tratarse únicamente en el segundo trimestre?

El segundo trimestre es uno de los más propensos para tener un dolor de muelas. Sin embargo, no tiene por qué padecerse únicamente durante esta segunda etapa. Deberás atender emergencias dentales de forma inmediata. No querrás que la infección dañe a tu bebé bajo ningún concepto.

Durante el embarazo pierdes calcio 

Tu bebé obtiene calcio de tu dieta, al igual que tú. Si el calcio en la dieta se queda corto, se utilizarán las reservas de tus huesos. Come verduras, legumbres y productos lácteos y consúltanos sobre la nutrición más adecuada.

¿Debo acudir al dentista durante mi embarazo si no noto ninguna molestia?

El hecho de que los dientes se vean bien no significa que estén bien. Algunas cavidades hacen un buen trabajo al pasar desapercibidas. Asumir que todo está bien solo porque parece que no se ve o se sienta, es muy peligroso. Una cosa que recordar es que muchos problemas dentales comienzan siendo indoloros, cuando se siente dolor a veces es demasiado tarde. Al no ver a tu dentista regularmente, corres el riesgo de desarrollar problemas dentales graves por lo que es conveniente, al menos durante el embarazo, acudir regularmente.

La higiene bucal no afectará al bebé

Las mujeres embarazadas que tienen enfermedad periodontal pueden tener siete veces más probabilidades de tener un bebé que nace demasiado temprano y demasiado pequeño. La investigación aún está en curso, pero parece que la enfermedad periodontal provoca un aumento de los niveles de fluidos biológicos en el cuerpo que pueden inducir el parto. Varios estudios iniciales han encontrado que tratar la enfermedad periodontal durante el embarazo puede reducir significativamente los riesgos de un parto prematuro. Incluso si no hay dolor, como suele ser el caso en la enfermedad de las encías, se ha demostrado en varios estudios que una infección como la enfermedad periodontal es un factor de riesgo para el nacimiento prematuro.

Desde Clínica Meyden te aconsejamos que mantengas tus revisiones de manera regular para que tu salud bucodental no se vea perjudicada durante tu embarazo.